Originario de Mayagüez, Puerto Rico, se mudó desde pequeño con
su familia a Battle Creek, Michigan, en donde estudio en
las escuelas públicas. Vivió en Detroit durante 15 años y llegó
a Grand Rapids el 10 de octubre de 2016 para trabajar como
Coordinador de Paternidad de la iniciativa Padres Fuertes de
Strong Beginnings en Spectrum Health, en donde dirigió la
planificación, implementación y evaluación del programa.
Proporcionó educación a los participantes de la iniciativa,
miembros del equipo de salud y la comunidad, además de
desarrollar estudios de mejora en los procesos para medir
resultados en la atención. También era el enlace entre el
programa y la comunidad, entre otras actividades más.
“Trabajar ahí fue una excelente oportunidad para construir un
programa que ayuda a los padres al aprendizaje sobre la muerte
infantil en el estado de Michigan, la cual es la más alta en
Estados Unidos, de acuerdo a un estudio que realizó por el
Detroit News el año pasado. Se desconocen los factores exactos
de esta tragedia, sin embargo hay mucha relación entre el no
tener acceso a manejar si no tienes documentos, la manera en que
se está hablando de la comunidad latina, son muchas cosas que
intervienen en la cuestión de si los niños nacen o no nacen. Es
por eso que este programa trata de combatir el problema”,
informó Bo Torres en entrevista exclusiva para La Prensa.
En esa posición, Torres tuvo oportunidad de trabajar muy de
cerca con la comunidad y diferentes organizaciones que le
motivaron para postularse como candidato a director del Centro
Hispano. “Estoy muy contento de haber sido seleccionado ya que
históricamente, desde hace 40 años el Centro Hispano es uno de
los puntos clave para crecer, por aquí han pasado grandes
líderes que ahora están haciendo maravillas en la comunidad. Es
un lugar que tiene muchos aspectos que nosotros podemos usar
para crecer y amplificar la voz de la comunidad, porque el
Centro es de la comunidad”, agregó. “Como un ejecutivo, mi
responsabilidad es caminar con la comunidad, el Centro es un
micrófono para que ellos puedan amplificar sus voces”
Para Bo es un honor ser el nuevo director y está consciente que
hay mucha gente viendo cómo se van hacer las cosas, es por eso
que comenta: “Este año quiero darme la oportunidad de escuchar
lo que necesita la comunidad para tener un verdadero énfasis en
lo que se puede hacer y una visión bien clara sobre el futuro.
Este 2019 va ser un año de escuchar a la comunidad para saber lo
que hay que hacer en el 2020”.
Lo que más admira Torres de la comunidad latina en Grand Rapids
es el énfasis de trabajar en equidad. “Hay muchos grupos y no
hay ego, se trabaja no para ayudarse así mismo, sino para la
comunidad completa. Algunos trabajan para ellos pero están
aprendiendo para después darle la mano a otro. Por ejemplo,
estuve conversando con Guillermo Cisneros de la Cámara de
Comercio Hispana del Oeste de Michigan y vimos que hay cosas que
nosotros estamos haciendo bien, pero hay otras que ellos hacen
super bien y estamos en comunicación para ver los programas en
los que podemos añadirnos. El enfoque de no ser egoístas y ser
organizaciones que le puedan dar la mano a la comunidad completa
es lo que me encanta de aquí. No quiero decir que en otros
lugares no lo hagan, por ejemplo en el Southwest de Detroit
también se apoyan mucho, pero el trabajo que se tiene aquí es
una cosa que me motiva mucho”, agregó el entrevistado.
Por otra parte, Bo Torres reconoce que como persona nueva, no
puede hacer nada sin el equipo del Centro Hispano, el cual está
integrado por profesionales comprometidos a quienes les gusta
ayudar a la comunidad, siempre tienen las puertas abiertas y una
gran sonrisa. El equipo de trabajo del Centro Hispano está
integrado por:
·
Evelyn Esparza-González
(mexicana), Directora de Finanzas y administración.
·
Trinity Clemens
(africana y nativa americana),
Directora de Programas
·
Ben Davis
(guatemalteco-americano), Asistente del Departamento de
Servicios Lingüísticos.
·
Eloy Baez-Fernández
(puertoriqueño), Coordinador de Negocios de Servicios
Lingüísticos.
·
Alva Favela
(mexicoamericana), Coordinadora de Traducciones
·
Marisol García
(mexicoamericana), Recepcionista
·
Araceli Hurtado
(mexicana), Asistente de contabilidad
·
Olga Martínez
(mexicana),
Defensora de los Derechos Humanos y Civiles
·
Ricardo Martínez
(mexicoamericano), Especialista en Desarrollo de Carrera
·
Alejandra Meza
(mexicoamericana),
Especialista en navegación comunitaria
·
Griselda Pérez
(mexicana), Coordinadora de Interpretaciones
·
Celene Quintino
(mexicana), Maestra Asistente en La Escuelita
·
Tracy Ramirez
(mexicana), Maestra de Apoyo en La Escuelita
·
Holly Rea
(italiana-francesa-americana), Gerente de Departamento de
Idiomas
·
Ann Marie Rivera
(puertoriqueña),
Especialista en Desarrollo de Carrera
·
Laura Rodríguez
(mexicoamericana), Coordinadora del Programa de Jóvenes.
·
Daniela Rojas
(Costa Rica),
Coordinador de Desarrollo de Fondos y Gerente de Comunicaciones
·
Jocelyne Romero
(mexicoamericana), Pasante de contabilidad
·
Jackee Thompson
(mexicoamericana), Coordinadora del Programa de Jóvenes.
·
Daphne Windom
(africoamericana), Directora y Maestra Principal en La
Escuelita.
El Centro Hispano del Oeste de Michigan es una organización sin
fines de lucro cuyo obuetivo es proporcionar servicios sociales
a la comunidad hispana, se encuentra ubicado en el 1204 de la
Avenida Grandville SW, Grand Rapids, Michigan. Tel
(616) 742-0200.
|